Se licitan las frecuencias de 5G en todo el país

24/10/2023
Tecnología
Antenas 5G

El Gobierno, a través del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), está listo para dar un gran paso en la modernización de las comunicaciones del país con la tan esperada subasta del espectro destinado a la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil, conocida como 5G. Este evento estratégico, que se llevará a cabo este martes, tiene el objetivo de recaudar alrededor de 1.050 millones de dólares y promete traer importantes avances en el campo de las comunicaciones.

La subasta del espectro 5G se llevará a cabo a pesar de las objeciones presentadas por La Libertad Avanza y Telecentro, quienes se sumaron la semana pasada a un recurso de cautelar en contra del proceso. A pesar de estos desafíos, esta operación se espera que se convierta en un importante refuerzo para las reservas del Banco Central.

En este proceso, se asignará la banda de frecuencias que va desde los 3.300 a los 3.600 MHz al servicio móvil terrestre con categoría primaria. Un total de 300 MHz se someterán al procedimiento de subasta, divididos en tres lotes de 100 MHz, con un precio base de 350 millones de dólares y un plazo de otorgamiento de 20 años.

Las tres principales empresas que ofrecen servicios de telefonía celular en Argentina, Claro, Telefónica y Telecom, ya han presentado garantías de ofertas por 20 millones de dólares para participar en la licitación. Estas empresas ya han sido precalificadas como oferentes, lo que asegura una competencia feroz en la subasta.

Un punto de interés y discusión en la subasta es la forma en que se realizará el pago de los 350 millones de dólares. Según el pliego, las empresas pueden optar por pagar en pesos al tipo de cambio oficial o en dólares a través del mecanismo conocido como Contado con Liquidación (CCL), una modificación reciente impuesta por el Banco Central.

Ventajas de la Tecnología 5G

La llegada de la tecnología 5G a Argentina promete transformar la forma en que los ciudadanos se comunican y acceden a servicios en línea. A continuación, se presentan algunas de las principales ventajas de esta tecnología en comparación con la 4G:

Mayor ancho de banda y capacidad de datos: La tecnología 5G ofrece un flujo de datos significativamente más amplio, alcanzando velocidades de hasta 10 Gbps. Esto permite superar las velocidades actuales de Internet en el hogar, que suelen rondar los 100 Mbps en redes 4G.

Menor latencia: La latencia se refiere al tiempo que tarda una señal en viajar desde el emisor al receptor. Las redes 5G destacan por su baja latencia, con tiempos de respuesta de menos de 5 milisegundos, e incluso tan bajos como 1 milisegundo en algunas aplicaciones. Esto significa que las comunicaciones se vuelven prácticamente en tiempo real, en comparación con las latencias superiores a 10 milisegundos en las redes 4G.

Mayor cantidad de dispositivos conectados: Mientras que las redes 4G permiten conectar aproximadamente 100,000 dispositivos por kilómetro cuadrado, las redes 5G pueden manejar hasta un millón de dispositivos conectados simultáneamente en la misma área, lo que es fundamental para el crecimiento de dispositivos IoT (Internet de las Cosas).

Mayor movilidad: Las redes 5G son capaces de mantener la conectividad a velocidades de hasta 500 km/h, en comparación con los 350 km/h de las redes 4G. Esto es esencial para aplicaciones en vehículos autónomos y transporte de alta velocidad.

La introducción de la tecnología 5G no solo mejora la conectividad, sino que también habilita nuevas aplicaciones, como el streaming de video en resoluciones 4K, 8K y 3D, experiencias de realidad virtual, y juegos bajo demanda. Esto abre un mundo de posibilidades para los usuarios finales que hoy son limitadas o imposibles de lograr con las redes 4G.

La subasta del espectro 5G es un paso importante hacia la modernización de las comunicaciones en Argentina, que promete revolucionar la forma en que nos comunicamos y accedemos a servicios en línea, brindando ventajas notables en velocidad, latencia y conectividad a una amplia variedad de dispositivos. Con la participación de las principales empresas de telecomunicaciones, se espera que esta tecnología se expanda y transforme la vida de los argentinos en los próximos años.