El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires (CPCEPBA) introdujo cambios en los modelos de informes de auditoría de estados contables, en el informe del Síndico Societario y en los Anexos III, V y VII de la Resolución Técnica (RT) N° 15, según lo establecido por la Resolución CD CPCEPBA N° 3896.
Las modificaciones, plasmadas en la Resolución MD N° 3954, responden a la necesidad de adecuar los procedimientos profesionales a las nuevas disposiciones emanadas de la Resolución UIF N° 42/2024 y la Resolución JG FACPCE N° 635/2024, las cuales abordan el rol de los contadores en la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo.
Principales cambios en los informes de auditoría
El CPCEPBA explicó que, en función de la normativa vigente, los contadores públicos que realicen auditorías de estados contables con fines generales ya no están obligados a dejar constancia explícita en sus informes sobre la implementación de procedimientos para la prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo. Esto aplica a los ejercicios anuales iniciados a partir del 1º de enero de 2024.
Modificaciones en el informe del Síndico
En cuanto al informe del Síndico Societario, la actualización tiene como fundamento la eliminación de su condición de «Sujeto Obligado» para aplicar procedimientos de prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo, conforme lo estipulado en la Ley N° 25.246, modificada por la Ley N° 27.739, y la Resolución UIF N° 42/2024.
Revisión de anexos técnicos
Además, los Anexos III, V y VII de la RT N° 15 también fueron ajustados para alinearse con estas nuevas disposiciones normativas. Las modificaciones buscan garantizar una actuación profesional más precisa y ajustada a las regulaciones vigentes.
El Consejo Profesional destacó que los cambios ya están reflejados en la sección “Modelos de Informes” dentro del área de “Información Técnica” de su sitio web, con el objetivo de facilitar su implementación por parte de los profesionales matriculados.
Con estas actualizaciones, el CPCEPBA refuerza su compromiso de mantener los estándares profesionales alineados a la legislación vigente, contribuyendo a una práctica contable transparente y adecuada a las exigencias regulatorias actuales.