Se viene el «Foro de Educadores Interculturales por un mundo mejor»

09/11/2022
Trabajo Social

El centro de posgrado Sergio Karakachoff de la UNLP, será el escenario del Foro de Educadores Interculturales por un Mundo Mejor, destinado a miembros y organizaciones de Pueblos Originarios, Afrodescendientes, docentes y estudiantes.

La actividad es organizada por la Mesa de Trabajo Autogestionada en Educación Intercultural (MTAEI) y la Secretaria de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad de la UNLP,  y tiene como principal objetivo profundizar la formación e intercambio destinado a educadores y estudiantes de magisterio y profesorados de diversos niveles educativos.

El trabajo estará centrado en la implementación de la EI (Educación Intercultural) en la provincia de Buenos Aires, durante una jornada que se desarrollará en dos etapas, con un primer panel donde participaran educadores pertenecientes a pueblos y naciones ancestrales, y un segundo momento, en el que se trabajará en talleres sobre temáticas vinculadas a las propuestas y demandas de estos pueblos ancestrales, entre ellas las de Educación intercultural indígena, las territoriales y el reconocimiento de presencia de lenguas y conocimientos en ámbitos rurales y urbano en las escuelas en las que realizamos nuestras actividades educativas.

«En estos talleres, intercambiaremos experiencias de prácticas educativas con contenidos antirracistas, antipatriarcales y que interpele la desigualdad social vigente, cuyas consecuencias son el ecocidio, terricidio y problemáticas ambientales de todo tipo», explicaron los organizadores.

El Foro se realizará el próximo 18 de noviembre a partir de las 15 horas en el primer piso del Edificio Karakachoff, ubicado en Calle 48 entre 6 y 7 de la ciudad de La Plata.