Así lo adelantó el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García quien este medio día se encuentra en una reunión con Asociaciones de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la Argentina.
Este 2 de abril, en horas del medio día y tras una reunión con la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina, la Confederación Argentina de Clínicas, Sanatorios y Hospitales y la Asociación de Entidades de Medicina Privada, entre otros; el Gobierno nacional podría firmar un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para que se ponga bajo la dirección del Ministerio de Salud todos los recursos públicos y privados del país.
Según anticipó el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, la medida declarar “de interés público a todo el recurso sanitario de la Argentina” abarcara al “estatal o privado, pero creemos que tiene que tener un comportamiento igualitario para todos los argentinos”. Además explicó que se trata de una medida extraordinaria que le permitiría al país contar “no sólo con los insumos sino el conocimiento” de todos los centros de salud.
En sintonía y para romper la grieta, el ministro de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Fernán Quirós acompañó las palabras del funcionario nacional y sostuvo que “no tengo ninguna duda que en una pandemia todo el sistema de salud de los argentinos tiene que ser de interés público, hay que ser solidarios entre los subsectores”; asimismo aclaró que se debe continuar el trabajo para “fortalecer el sistema sanitario público”.
Cabe destacar que dicha medida se puso en España e Irlanda ante la crisis sanitaria mundial por la propagación del Covid19. En el caso del gobierno de Pedro Sánchez, se puso a disposición del área de Salud los hospitales y clínicas privadas tras un decreto. Por su parte, en Irlanda se estatizó de manera temporal todo el sistema de salud y así asegurar la gratuitidad y recursos de la atención a todos los habitantes.