Trabajadores Sociales van a las urnas

26/06/2025
CATSPBA

Este sábado 28 de junio, las y los trabajadores sociales de la provincia de Buenos Aires están convocados a participar de una jornada democrática clave: las elecciones generales del Colegio de Asistentes y Trabajadores Sociales, donde se renovarán autoridades tanto en los 19 distritos como en el Consejo Superior.

Los comicios se desarrollarán entre las 8 y las 18 horas en distintas sedes dispuestas por cada delegación distrital. Se elegirán los cargos de presidenta/e, vicepresidenta/e, secretaria/o y tesorera/o del Consejo Superior, además de los cinco vocales titulares y cinco suplentes del Tribunal de Disciplina provincial.

Una de las listas que se presenta a nivel provincial es el Frente por la Justicia Social, también identificado como «Celeste y Blanca Construye», que postula a Daniela Pedraza como presidenta del Consejo Superior. Este frente logró presencia en 13 de los 19 distritos, sumando recientemente a las delegaciones de La Plata y Necochea, ampliando así su alcance territorial y su competitividad electoral.

En el distrito de Lomas de Zamora, que comprende también a Avellaneda, Lanús, Almirante Brown, Esteban Echeverría y Ezeiza, el Frente por la Justicia Social se presenta con la lista «Celeste y Blanca Construye», encabezada por Andrea Serrizuela como candidata a presidenta distrital y Laura Berardo como postulante al Tribunal de Disciplina. En esa región, la contienda se prevé intensa, con al menos dos listas adversarias.

Por su parte, en Junín se presenta la Lista del Frente de Trabajo Social Unidad Colectiva, que también impulsa una propuesta distrital alternativa, mientras que en el distrito Moreno–General Rodríguez, la Junta Electoral confirmó la habilitación de listas y convocó a la votación en los términos establecidos por el reglamento.

El cronograma electoral comenzó a principios de mayo, con la constitución de las Juntas Electorales Distritales y la apertura del proceso de presentación de listas, que cerró el 22 de mayo. Según la normativa del Colegio, los frentes provinciales debieron reunir un mínimo de 100 avales, cumplir con requisitos de antigüedad y matrícula activa, y constituir domicilio electoral en La Plata.

El proceso se inscribe en el marco de un fuerte interés gremial y profesional por fortalecer la representatividad y la participación colectiva dentro de la estructura colegiada. Las listas participantes se comprometieron públicamente con la defensa de los derechos laborales del sector, la formación continua y el fortalecimiento del rol del Colegio en políticas públicas de bienestar y justicia social.

Desde el Colegio se alienta a todas las personas matriculadas a concurrir a las urnas para fortalecer la vida institucional y el ejercicio democrático dentro de la profesión. La elección representa una oportunidad para renovar liderazgos y trazar los lineamientos de gestión para los próximos años en un contexto social desafiante.

En palabras de una de las candidatas: “Estamos ante una elección que no solo define nombres, sino también qué Colegio queremos construir: uno que esté presente en el territorio, que defienda nuestras condiciones laborales y que potencie nuestra voz profesional en cada espacio de intervención”.

La participación es abierta a todas las personas matriculadas con domicilio legal en la provincia y que estén al día con sus obligaciones colegiadas. Se espera una jornada con amplia concurrencia y activa fiscalización, reflejo del creciente involucramiento del colectivo profesional en la conducción de sus instituciones.