Vacaciones devaluadas y gasoleras: MDQ recibió un 5% menos de turistas

04/02/2019
Turismo

Si bien el turismo en el extranjero cayó un 45%, en Mar del Plata hubo 32 mil visitantes menos, además el consumo descendió un 10% en enero, según informó el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

Los valores son muchos. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), informó que en el comienzo del año se trasladaron por Argentina, para pasar sus vacaciones, un 2,2% más de turistas que en el mismo mes del 2018. Con una estadía media de 4,3 días y un desembolso diario de $1.278 por persona, realizaron un gasto directo de $67.933 millones.

Para muchos destinos, el tipo de cambio alto que desalentó a viajar al exterior, especialmente a Brasil y Uruguay y alentó mayores arribos internacionales, ayudó a sostener la temporada. Especialmente para quienes trabajan con sectores de ingresos medios altos o altos. Según los primeros datos, los traslados a los países vecinos habrían caído entre 40% y 50%.

Sin embargo, el CELS sostuvo que “promediando la temporada 2018 – 2019, es posible realizar un balance -si bien parcial- de la afluencia de turistas a la costa argentina. Los primeros datos indican un peor desempeño respecto de otros veranos y ello tiene directo vínculo con el mayor costo de vacacionar para las familias argentinas”.

Los números no ayudan. Según el Ente de Turismo de Mar del Plata (Emtur), en el primer tramo de enero 2019 la afluencia de turistas fue de 143.328 visitantes, 1,5% más que el año pasado. “Pero cuando se analiza la totalidad de la temporada entre diciembre y enero, de 652.000 visitantes en 2017-2018, se pasó a 620.000, 32.000 visitantes menos, una retracción del 5%”.

En cuanto a la ocupación hotelera, informaron que en la primera quincena de enero de 2018 había sido del 65%, mientras que para el mismo período de 2019 fue del 62%.

Se puede estimar a grandes rasgos que el gasto de una “semana gasolera” en la costa argentina asciende a $13.92 para una persona soltera y puede llegar a $42.999 si busca mayor confort. Mientras que los costos para una familia de 4 integrantes van desde $28.380 en la versión gasolera y $77.579 en una versión más confortable en materia de viaje y alojamiento, aunque solo por una semana de vacaciones, respectivamente.

En relación al transporte, para llegar a Mar del Plata, usualmente el viaje se realiza en micro o en auto por la ruta 2. Una opción, un poco más económica, es el tren desde Constitución, CABA que aumentó tan solo un 21%.

En virtud del aumento de combustible y peajes durante 2018, los precios de los pasajes y el costo del viaje en auto se encareció sustancialmente respecto del verano 2017-2018. El pasaje en micro, para una familia de cuatro personas cuesta $7.800 sin contar “costos extras”. En tanto, el viaje en auto aumentó un 59%. “Considerando un auto mediano naftero, habrá que desembolsar $3.760 en nafta y $460 en peajes para ida y vuelta a Mar del Plata desde la Ciudad de Buenos Aires”.

Por último, el informe del CEPA muestra que a comparación de la temporada 2018, el aumento de precios de los principales productos típicos que se consumen en la ciudad balnearia incrementaron un 47,6% y un 2,2% en comparación a diciembre de 2018.

La ensalada de frutas aumentó un 60% pasando de 50 a 80 pesos, la gaseosa incrementó un 50%, los famosos churros de Mar del Plata tuvieron una alza del 44% casi al igual que los reconocidos alfajores que subieron un 43%.