Venta ilegal: Secuestran medicamentos por 2,7 millones de pesos

27/06/2023
Farmacéuticxs

En una serie de allanamientos realizados en la ciudad de San Nicolás, se logró el secuestro de una gran cantidad de medicamentos valuados en más de 2,7 millones de pesos. Estos operativos fueron llevados a cabo como resultado de una denuncia presentada en la Dirección de Farmacia del Ministerio de Salud, la cual reveló la existencia de una red de venta ilegal de medicamentos en la zona.

La investigación, a cargo de la Unidad Operativa San Nicolás de la Policía Federal, permitió identificar al proveedor responsable de abastecer a los comercios no autorizados. Con la información recopilada, la Fiscalía Nº 7 intervino en el caso y el Juzgado de Garantías autorizó los allanamientos luego de semanas de arduo trabajo de inteligencia.

Los operativos se llevaron a cabo en varios establecimientos, incluyendo un supermercado ubicado en Sarmiento al 1100, un maxikiosco en Rivadavia y Obligado, una despensa situada más allá de las vías del Ferrocarril y una vivienda en el barrio Barrancas Driving Golf, camino a Vuelta de Obligado.

Durante los allanamientos, las autoridades lograron incautar una gran cantidad de medicamentos, cuyo valor estimado supera los 2.750.000 pesos. Además de los remedios, se decomisaron computadoras, teléfonos celulares, documentación y una suma considerable de dinero en efectivo.

El proveedor fue detenido en el lugar y posteriormente trasladado a la sede de la Policía Federal en San Nicolás, donde quedó a disposición de la Justicia. Se espera que preste declaración indagatoria en el marco de la causa, que se encuentra bajo investigación.

Es importante destacar que la legislación vigente establece claramente que los medicamentos solo pueden ser vendidos al público en farmacias, las cuales deben contar con un titular profesional farmacéutico matriculado en el Colegio provincial. Esto implica que los kioscos, despensas y supermercados no están autorizados para la venta de remedios, ya sean de venta libre o que requieran receta médica.

Este no es el primer caso en el que se allanan establecimientos comerciales por infringir esta ley. En abril, por ejemplo, se llevaron a cabo allanamientos en locales de kioscos 24 horas pertenecientes a la cadena Dillon.

La venta ilegal de medicamentos no solo constituye una infracción administrativa, sino también un delito de «usurpación de títulos y honores» en los casos en los que se falsifica la identidad de un farmacéutico. Esto pone en riesgo la salud de la población al poner en circulación productos sin garantías de calidad y seguridad.

Las autoridades competentes continúan trabajando en la investigación para desmantelar por completo esta red de venta ilegal y asegurar el correcto abastecimiento de medicamentos a la población, garantizando así la salud y el bienestar de los ciudadanos.